martes, 17 de septiembre de 2013

flora, fauna y biodiversidad del yasuni itt


PARQUE NACIONAL YASUNI.
Una de las regiones de mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Yasuní (PNY), se ubica en la región amazónica del Ecuador dentro de las provincias de Pastaza y Orellana. Creado el 26 de Julio de 1979, y siendo el área protegida más grande del país con una superficie de 982 000 ha, el parque se ha convertido en un sitio de gran interés científico y turístico, importante por la inmensa biodiversidad, centro de especialización, dispersión de seres vivos y altísimo endemismo; motivos por los cuales fue declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1989.  
Además de albergar una inmensa biodiversidad de flora y fauna, el PNY alberga a grupos de Waorani que se mantienen aislados del mundo occidental, los llamados Tagaeris y Taromenanes, quienes han mantenido su estilo de vida hasta la actualidad. En 1999 una parte de parque fue declarada como “Zona Intangible”, importante por una excepcional riqueza cultural y biológica para el país y el mundo.

FLORA.
Se estima que dentro del Parque podrían haber 2244 especies de plantas, entre las que destacan plantas epífitas, trepadoras, lianas, musgos, líquenes, hongos, anturios, palmas, orquídeas y helechos; los que constituye un banco genético de potencial valor. Según la Guía de Patrimonios Naturales del Ecuador, se han registrado 103 posibles especies endémicas, de las cuales 51 especies están confirmadas. En la siguiente tabla se detalla la flora endémica del PNY.

FAUNA. OTROS DATOS IMPORTANTES DEL PNY SON:
Alberga una gran cantidad de especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces e insectos, todos ellos juntos a otros grupos ejercen un importante rol dentro de los ecosistemas como polinizadores, frugívoros, dispersores de semillas, carnívoros, herbívoros, omnívoros y la desaparición de cualquiera de ellas generaría un desequilibrio en toda la cadena. En las tablas siguientes se representan algunas de las especies faunísticas del PNY:

OTROS DATOS IMPORTANTES DEL PNY SON:
* Posee el record mundial para tierra bajas en el número de epifitas por parcela estudiada, de las cuales al menos 10% son endémicas. 
* Es uno de los lugares mas diversos de aves del mundo, sean registrado 567 especies y protege cerca del 40% de todas las especies de mamíferos de la cuenca amazónica. 
* Posee el número más alto de herpetofauna registrado en toda Sudamérica; con 111 especies de anfibios y 107 especies de reptiles. 
* Su inmensa diversidad también se refleja en la gran cantidad de especies de agua dulce con 382 y más de 100 mil especies de insectos por hectárea.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario